Pepe parra
A lo largo de su carrera se ha interesado en investigar y plasmar en su obra pictórica, las tradiciones y costumbres que se han originado desde épocas prehispánicas hasta nuestros tiempos para conjugarlos. Nace en la Ciudad de México en 1991. Desde muy joven mostró gusto y talento para el dibujo, la pintura y las tradiciones de México.
Desde su formación académica, es becado con un intercambio académico en la Universidad de los Andes con sede en la Ciudad de Bogotá, Colombia. Cursando ahí la especialidad en Artes, graduándose posteriormente en la Universidad Autónoma Metropolitana como Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica.
Para el año 2015, su obra artística empieza a tener relevancia en el extranjero exponiendo en países como: Argentina, Colombia, España, Alemania y Francia.
Ha realizado murales para marcas como “Crayola”, “Hoteles Marriot”, “Suburbia” y participó en diversos concursos: “A la muerte con una sonrisa” Mumedi, “Mexicráneos 2019” y “Revista A Diseño 2018”
Actualmente su obra se expone en la galería Origen, taller creativo.
2D
Con este nombre Alejandro Díaz firma sus obras desde finales del 2011. Los intensos colores de México, la geometría (herencia de su formación como arquitecto) y la idea de movimiento constante son elementos protagonistas en su obra: trajineras, astronautas, gallos de pelea, mercados, flores, mariachis, arquitectura y demás temas forman parte del imaginario 2D.
ADÁN MALDONADO
Estudió en la Academia de San Carlos, es Gestor Cultural de profesión, su desempeño artístico está enfocado en la comprensión de la imagen y el desarrollo estético de los conceptos bajo el estudio de la metafísica y el surrealismo, utilizando como medios de expresión la fotografía, la pintura, el dibujo y la ilustración. Ha tenido contadas exposiciones artísticas, tanto colectivas como individuales dentro de la Ciudad de México.
ALLEGRA NINGALOO
Artista plástica graduada en 2011 de la Escuela de Iniciación Artística No.4 del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha participado en numerosas exposiciones desde 2016, dentro y fuera de la Ciudad de México. En 2019 tuvo la oportunidad de exponer en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, dentro de la exposición ‘Dulce Néctar, tlachiqueros y pulque’.
La mayor parte de su inspiración proviene de la Naturaleza, esos pequeños pedazos de tierra llamados parques, donde te encuentras formas de vida sobreviviendo en la jungla de concreto.
CAME MORENO
Al momento de crear, le gusta experimentar con las líneas y divertirse con los trazos. Utiliza lo abstracto para tener la libertad de hacer una descomposición de la figura, a la cual agrega color para dar vida a sus obras. Ha llevado su obra a lugares como: Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Portugal, Brasil, Colombia, Perú y México.
CANDOR CHAVEZ
Es Licenciado en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, donde formó parte del taller interdisciplinario “La Colmena”. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas. Recibió mención honorífica en la III Bienal de Pintura Pedro Coronel Zacatecas en 2012. Fue becario del programa “Jóvenes Creadores” en la categoría de pintura FONCA, 2012.
LOS CHACHACHA
Estudio de producción artística, fundado en 2010 por Raymundo Rocha y Dayron López. El estudio ha trabajado en conjunto con Organizaciones de la sociedad civil en comunidades indígenas de Oaxaca, Morelos, Quintana Roo y Estado de México, realizando talleres, e intervenciones artísticas con fundaciones como GIN AC, MAPFRE-UP y espacios culturales como CCUT y CCEMX.
Han expuesto su trabajo en diferentes espacios como La Galería de la ENPEG La Esmeralda,(2017); 5ta edición de la beca Adidas Border, Museo del Chopo (2016); “Barrio Roots”, Centro Comunitario de Bell, Los Angeles California E.U. (2014), “Vínculos” proyecto de residencia artística, Casa vecina, (2013). Ganaron el primer lugar en la Octava y Novena Bienal Nacional de Diseño en la categoría Profesional “Proyecto Colaborativo interdisciplinario de aproximación a temáticas sociales” (2015 y 2017).
JOSUÉ GONZÁLEZ
Es pintor originario la Ciudad de México, estudió la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ENPEG La Esmeralda. Su producción plástica se nutre del imaginario de la cultura popular local y global, y de cómo esta incide en nuestra subjetividad.
Durante su proceso trata de entender la naturaleza de la pintura y sus elementos poéticos y metafóricos para capturar y evocar diferentes afecciones físicas o emocionales. Entender el acto de pintar como una lógica visual y sensible, entre el qué y cómo se representa. Ha participado en diversas exposiciones en el interior de la república en estados como: Oaxaca, Aguascalientes y la Ciudad de México.
MIGUEL BARRANCO
Pintor, grabador, ilustrador y diseñador. Su trabajo como artista lo ha llevado a ilustrar diversos libros para instituciones como ADABI México y la Cámara de Diputados.
Cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas como Galerie Derniers Jours (París), Museo Joaquín Arcadio Pegaza (Valle de Bravo), Galería Panteón (CDMX), Museo del CCMB (Edo. Mex), Festival de la Sierra Mágica (Puebla), Feria del libro UACH 2017, Tercer Encuentro de Gráfica Centro (Guanajuato) entre otros.